La Plataforma de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinas de Lucha Contra el Cambio Climático (PILCCC) es un espacio de diálogo intercultural que promueve la acción climática a nivel nacional e internacional. A través de la revalorización de los conocimientos ancestrales, la PILCCC busca incidir en políticas públicas, proteger los territorios indígenas y fomentar la colaboración en la lucha contra el cambio climático. Nacida para enfrentar los desafíos climáticos, la PILCCC trabaja bajo el marco de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra.
La Plataforma de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinas de Lucha Contra el Cambio Climático (PILCCC) es un espacio intercultural dedicado a la defensa del medio ambiente y la promoción de conocimientos ancestrales como herramientas esenciales en la lucha contra el cambio climático. Fundada para articular acciones colectivas entre pueblos indígenas y actores públicos y privados, la PILCCC trabaja para incidir en políticas públicas y coordinar esfuerzos a nivel local, nacional e internacional, con el fin de proteger los territorios y recursos naturales de las comunidades indígenas.
Únete a la Plataforma de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinas de Lucha Contra el Cambio Climático (PILCCC) y sé parte de un movimiento que revaloriza los saberes indígenas para enfrentar el cambio climático. Participa en la creación de políticas, proyectos comunitarios y actividades que defienden los derechos de la Madre Tierra. ¡Tu compromiso es vital para un futuro sostenible!
Descubre los próximos eventos y actividades de la Plataforma de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinas de Lucha Contra el Cambio Climático (PILCCC). Únete a nuestras reuniones, talleres y encuentros para fortalecer la resiliencia climática desde los saberes ancestrales y construir juntos un futuro sostenible.
Este lunes 6 de mayo, te invitamos a la “Primera Plataforma Ampliada de la Plataforma de Naciones y Pueblos Indigenas Originarios" en el Hotel Gloria en la Ciudad de La Paz, a hrs 9 AM.
PILCCC - APMT
Sumérgete en nuestra colección de recursos multimedia, incluyendo videos educativos, documentales y galerías de fotos que destacan…
Explora nuestra colección de documentos y publicaciones oficiales que detallan nuestras políticas, informes anuales, estudios y otros…
Las ciencias ancestrales son conocimientos tradicionales fundamentales para la supervivencia diaria, la adaptación y mitigación frente a los impactos del cambio climático en la región andina. Cada uno de ellos representan una conexión profunda entre las comunidades locales y su entorno natural, proporcionando sabiduría que es transmitida de generación en generación
Los conocimientos ancestrales enfrentan el desafío de ser reconocidos e integrados dentro del marco científico moderno, ya que a menudo son desestimados desde una perspectiva occidental. Sin embargo, la ciencia actual está comenzando a valorar su importancia, especialmente en la adaptación y resiliencia de las comunidades indígenas.
Los conocimientos ancestrales de la región andina son una valiosa fuente de sabiduría para enfrentar el cambio climático. Además de ser herramientas prácticas para la adaptación y mitigación, también son pilares culturales que deben ser protegidos. Su integración en las políticas de desarrollo sostenible es clave para asegurar un futuro resiliente y equilibrado para las próximas generaciones.
La Plataforma de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinas de Lucha Contra el Cambio Climático (PILCCC) impulsa la acción climática desde los saberes ancestrales y promueve políticas públicas en defensa de la Madre Tierra.
© Copyright 2024 PILCCC - Todos los Derechos Reservados
Plataforma Desarrollada por KASHLEY "Estudio Digital Creativo"